Todo esto aún es muy nuevo para nosotras, y aunque sean cosas que veamos constantemente, la verdad que nunca nos habíamos parado a pensar cuál sería su uso y las ventajas y desventajas que pueden tener para nuestro futuro trabajo como profesoras.
En primer lugar tendríamos los Códigos QR (quick response code,códigos de respuesta rápida). Este tipo de códigos son conocidos por los tres cuadrados que se encuentran las esquinas.Gracias a sus llamativos cuadraditos en blanco y negro, lo hemos podido ver en muchos productos y lugares.
El objetivo de estos códigos es que el contenido que estos contienen se pueda leer lo más rápido posible en nuestros dispositivos móviles con una simple fotografía que les hagamos a estos.
En cuanto a su uso en el ámbito escolar, creemos que nos pueden ofrecer ventajas como:
En primer lugar tendríamos los Códigos QR (quick response code,códigos de respuesta rápida). Este tipo de códigos son conocidos por los tres cuadrados que se encuentran las esquinas.Gracias a sus llamativos cuadraditos en blanco y negro, lo hemos podido ver en muchos productos y lugares.
El objetivo de estos códigos es que el contenido que estos contienen se pueda leer lo más rápido posible en nuestros dispositivos móviles con una simple fotografía que les hagamos a estos.
En cuanto a su uso en el ámbito escolar, creemos que nos pueden ofrecer ventajas como:
- Modernizar y dar un sentido más amplio y atractivo a algunas de las asignaturas
- Los alumnos muestran interés al poder usar sus dispositivos móviles para realizar las actividades de clase
- Clases amenas y divertidas al aprender nuevos métodos
- A la vez que aprenden se divierten
En cuanto a algunos de los inconvenientes tendríamos:
- Si no hay una buena calidad del código la actividad fracasaría
- No todos los alumnos dispondrán de dispositivos móviles para realizar el ejercicio individualmente
Por otro lado, tendríamos la realidad aumentada. Esta consiste en dar vida a elementos que tenemos en nuestro día a día como puede ser un cuadro. Trata en combinar lo real con lo virtual, dándonos la oportunidad de crear vídeos muy llamativos y divertidos.
En cuanto a su uso en las aulas, nos parece mucho mejor este método que los Códigos QR, debido a que es mucho más ameno de realizar. El único inconveniente que encontramos es que sería más costoso de hacer ya que muchas veces no dispondremos de los materiales adecuados.
También decir que algo positivo que tiene la realidad aumentada es que a los niños les divierte y les hace gracia como puede cambiar en pocos segundos un cuadro que a ellos les resulta aburrido en algo atractivo y más si muchas veces pueden llegar a ser ellos los protagonistas.
Finalmente, recalcar, que aunque ambos métodos nos ayuden a realizar clases diferentes a las habituales, nos quedaríamos con la realidad aumentada markerless. Esto se debe a que aunque su realización sea más costosa, estamos convencidas de que el resultado tanto académico como personal de nuestros alumnos será mucho más positivo que si tuvieran que realizar una simple fotografía de un código, ya que en cuanto lo realicen dos veces más, les resultará aburrido y monótono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario